
SEGUNDO
Semana del 13 al 17 de abril
Propuesta de actividades para los próximos días. En la parte inferior de esta página encontraréis las actividades de las distintas asignaturas.
LENGUAJE
ADEMÁS DE LAS RECOMENDACIONES ANTERIORES… (leer, el diario...)
Para esta semana os propongo trabajar la entrevista.
Podéis entrevistar a vuestr@s amig@s, herman@s, padres, madres, abuelos o abuelas… Se recomienda hacer dos o tres entrevistas a personas de diferentes edades.
Cuestiones que debéis tener en cuenta:
- Nombre
- Edad
- Aficiones (cosas que les gusta hacer en su tiempo libre)
- ¿Alguna vez han estado tanto tiempo sin salir de casa? ¿Cómo se sienten?
- ¿Qué hacen para mantenerse ocupados y no aburrirse?
- Cosas que han hecho por primera vez durante este tiempo encerrados en casa. Seguro que hay algo positivo.
- ¿Qué es lo que más echan de menos?
- ¿Qué tienen planeado hacer cuando termine el encierro?
Estas son algunas ideas, debéis añadir alguna pregunta más que se os ocurra. Luego escribís las preguntas en un folio o libreta. Podéis grabar la entrevista en audio o vídeo (o escribir las respuestas en un folio) y enviármela por correo (noevm@educastur.org). La entrevista puede ser en persona, por teléfono, Teams, Skype...
MÁS TAREAS DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN…
Lecturas infantiles con preguntas Online (lectura comprensiva). Se aconseja realizar una al día:
https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/lengua-literatura/compresion-lectora
Juegos de vocabulario Online (se aconseja realizar dos al día):
https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/lengua-literatura/vocabulario
Sinónimos y antónimos Online:
https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/sinonimos-antonimos
Distingue masculino y femenino Online:
https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/juegos/gramatica/sustantivos-genero/actividad.html
MATEMÁTICAS
MATIFIC: ¡Estoy revisando los resultados y estáis haciéndolo muy bien!
¡ENHORABUENA, SEGUID ASÍ!
He añadido actividades a la aplicación. Podéis seguir haciendo las anteriores para mejorarlas y conseguir todas las estrellas y a la vez probar las nuevas… la dificultad va aumentando, ¡ánimo!
CUADERNILLO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SANTILLANA (el que ya teníais):
http://primerodecarlos.com/fichas_/Cuadernos%20Primaria%20Santillana/Problemas%20Matematicas-02%20Santillana%20Cuadernos.pdf
CUADERNILLO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS (NUEVO): Podéis copiar el enunciado en un folio o en la libreta.
https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2014/06/Coleccio%CC%81n-de-problemas-para-2%C2%BA-de-Primaria.pdf
CÁLCULO MENTAL (QUINZET): Colección de cuadernillos, nº5 al nº7 (dificultad progresiva)
Realización por parejas (adulto + niñ@ ó niñ@ + niñ@). Uno lee los enunciados en voz alta y el otro trata de contestar lo más rápido posible.
https://docs.google.com/file/d/0BwvSqO3MZl62cWVtSzAya05TQ3c/edit
REPASO TABLAS ONLINE (tablas dadas hasta el momento: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 10)
PLAN DE LOS 5 PASOS: En la página se proponen 5 pasos para repasar cada tabla.
INGLÉS
¡Hello children!
Esta semana vais a seguir cantando y bailando todos los días, así que, aquí tenéis las canciones que ya conocéis:
https://www.youtube.com/watch?v=mXMofxtDPUQ (Days of the week)
https://www.youtube.com/watch?v=36IBDpTRVNE (Alphabet song)
https://www.youtube.com/watch?v=XqZsoesa55w (Baby shark)
https://www.youtube.com/watch?v=XddJPlkZoZo (Chuchuwa)
https://www.youtube.com/watch?v=Ozzo7GQLoAE&vl=es (Head, shoulders…)
Y la canción nueva para esta semana, ¡esta vez tenéis que inventaros el baile!:
https://www.youtube.com/watch?v=gghDRJVxFxU&vl=es (Hello song)
Y como actividad final, vais a elegir una de las canciones, la que más os guste, hacéis un dibujo (poniendo vuestro nombre y el título de la canción) y, si podéis, me la enviáis al correo: adelaidafc@educastur.org
NATURALES Y SOCIALES
¡EXPERIMENTOS CASEROS!
Os propongo la realización de los siguientes experimentos. Son muy fáciles de hacer.
Debéis de ir anotando cómo lo hacéis y los resultados que observáis, ¿qué ocurre antes y después de realizarlo, hay cambios? También podéis grabarlo en vídeo y mandármelo al correo (noevm@educastur.org)
1. HUEVO EN VINAGRE… ¿QUÉ OCURRIRÁ?
Materiales
Huevo de gallina
Vinagre
Un túper
Procedimiento
Meter el huevo en un túper y cubrirlo con vinagre.
Tapamos el túper con la tapa y esperamos 48 horas (podemos ir observándolo cada cierto tiempo y comprobar qué va sucediendo). Después de 48 horas, sacamos el huevo y lo lavamos con agua…
¿Qué ha ocurrido con la cáscara? ¿Qué tacto tiene el huevo?
Si lo dejamos caer desde poca altura (un palmo aproximadamente)… ¿¿Se rompe??
HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?v=b2Iv_jp9PZQ"
Una vez lo hayáis hecho, podéis encontrar la explicación aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=b2Iv_jp9PZQ
2. EXPLOSIÓN DE COLOR. Con leche, colorante y jabón (si no tenéis colorante, podéis usar tinta de rotuladores)
- Colorante alimentario líquido (dos/tres colores distintos) Si no tenéis podéis usar tinta de rotuladores o bolígragos.
- Un plato (un poco hondo).
- Leche.
- Jabón quitagrasas (el del lavavajillas, por ejemplo).
- Un bastoncillo (para los oídos).
Procedimiento:
Primero, vertemos un poco de leche en un plato. La leche puede ser entera o desnatada, pero tenemos que tener en cuenta que el efecto en cada una de ellas será diferente. Podemos probar poniendo cada una en un plato para ver la diferencia o simplemente coger la primera que encontremos en casa.
A continuación, echamos un par de gotas de cada colorante en el centro del plato, lo más juntas posible pero sin echar unas encima de otras.
Después, cogemos el bastoncillo y probamos a tocar el centro del plato con un extremo. Como comprobaremos, no ocurre nada. Ahora, mojamos el otro extremo en jabón y volvemos a tocar el centro… ¿qué ocurre?
Una vez lo hayáis hecho, podéis comprobar la explicación viendo el vídeo:
MÚSICA
Hooola a todas y todos. Hace mucho que no nos vemos y tengo unas ganas enooormes de veros. Pero mientras os envío alguna tarea de música.
Seguro que recordáis que el pasado 20 de marzo comenzamos la primavera. Pues si estuviéramos en clase escucharíamos la composición que hizo Vivaldi con ese título. Y nos moveríamos con su música interpretando lo que pasa en la primavera.
TAREA: Entra en el blog y escucha la primavera de Vivaldi. Atiende bien y escucha si oyes los pájaros, las fuentes, los truenos. Después haz un dibujo de lo que ves desde tu ventana, acuérdate de poner alguna flor, porque aunque nosotros no podamos salir a verlas ellas están ahí esperándonos (ánimo que vamos a vencer al virus y saldremos pronto). Pedidle a los papis o mamis que le hagan una foto y la manden al correo isabelfm@educastur.org.
También os hablaría de Vivaldi, pero eso lo dejamos para la próxima semana.
Si os aburrís y si os apetecen los retos y juegos entrad en el blog de la clase de música “FACIENDO Y DESFACIENDO VAMOS APRENDIENDO”. Bajad y hay muchas actividades divertidas como un xilófono, por ejemplo.
PLÁSTICA
¿Te gustan las mandalas? Os dejo un enlace para que podáis colorear mandalas online. Cuando acabéis las podéis guardar y enviármelas por correo (noevm@educastur.org)
También tenéis la opción de imprimirlas o “calcarlas” en un folio, ¡a vuestro gusto!
Sabías que... mandala tiene su origen en India y significa “círculo o rueda”.

RELIGIÓN
VALORES
Cortometraje “Cuerdas”: el día a día de María en el colegio cambia por la llegada de un niño. Va en silla de ruedas y no se comunica verbalmente (no habla). Pero para María se convierte en alguien muy especial… pronto se convertirán en amigos inseparables.
https://www.youtube.com/watch?v=4INwx_tmTKw
Después de ver el cortometraje responde a estas preguntas:
- ¿Con qué personaje te identificas? ¿Por qué?
- ¿Por qué crees que los amigos de María dicen que es rara?
- ¿Qué te parece la actitud de María?
- ¿Cómo actuarías si llega a tu clase un compañero en silla de ruedas? ¿Cómo crees que te sentirías?
- Explica qué significa la palabra “amistad” para ti.
- Haz un dibujo relacionado con el vídeo.
LLINGUA
Mirai ‘l blog:
https://da-yalallingua.blogspot.com/
Por último déxovos el mio correu electrónicu pa lo que necesitéis:
CULTURA ASTURIANA
Asturias tiene una gran diversidad de fauna y flora. Esta vez nos centraremos en su fauna, particularmente en los osos.
“Asturias, Tierra de Osos. La vida de los osos a través de las cuatro estaciones”:
https://www.youtube.com/watch?v=qzKm0VXhV_s
Una vez hayas visto el vídeo… contesta a estas pregunatas.
- ¿Qué es hibernar? ¿Por qué hibernan los osos?
- ¿En qué estación hibernan los osos?
- Aparte de los osos, ¿qué otros animales salen en el vídeo?
- ¡Ahora puedes dibujar un oso! ¡Acuérdate de incluir sus crías! No olvides tampoco dibujar en entorno (bosque, montañas, ríos, árboles frutales…)
En Asturias, a pesar de ser tierra de osos, es difícil poder verlos ya que hay pocos ejemplares. El mejor sitio para hacerlo es, sin duda, la Senda del Oso, ubicada entre los concejos asturianos de Teverga, Proaza y Quirós.
Os animo a que veáis el vídeo de la Senda… y a que la disfrutéis el próximo verano!
